Historia del Sionismo y los Palestinos, primera entrega. Por Amina Guzmán
miércoles, agosto 02, 2017
No todos los Judíos son sionistas: ni todos los sionistas son Judíos. Conocer el origen y desarrollo del Sionismo nos facilita la comprensión de la historia Palestina.
Inicio esta explicación con el origen de la palabra Sionismo, que se deriva del nombre Sión, con el cual se conoce a un monte localizado en Jerusalén. El Sionismo también posee varias categorías, En primer lugar se considera como un integrismo, que de acuerdo a Roger Garaudy, cualquiera que sea su origen: Tecnocrático, Stalinista, Cristiano, Judío e Islámico constituye el mayor peligro para el porvenir, porque impone una verdad que tuvo su momento para surgir pero que con el transcurso del tiempo no se puede tomar como verdad absoluta para imponerla a través de los siglos.
Siendo más específico, El Sionismo es un integrismo israelí : que politiza la religión y sacraliza la política para reivindicar la tierra Palestina, utilizando para ello, una concepción y practica antigua de la religión, bajo el supuesto de que Dios les dará la tierra prometida a cambio de honrar y venerar a Dios.
¿Dónde se localizaba la tierra Palestina?
Después de la muerte de Jesucristo y bajo el imperio romano, estos le llamaron Judea, situada frente al mar mediterráneo, y allí habitaban diversas tribus: Galileos, Nazarenos, Samaritanos, Cananeos, Palestinos, Amoritas, Moabitas, Amalekitas, Itureos, Sirios, Fenicios, Palestinos y Hebreos. Estas dos últimas tribus habían llegado al mismo tiempo.
Es importante señalar que los judíos más adelante fueron atraídos para quedarse por la existencia del rio Jordán que banaba las tierras fértiles de Judea y desde el arribo de los judíos, muchos de estos ya contaban con el hecho de Palestina como la tierra que Yavhe les había prometido.
Mientras los judíos ricos se marcharon con el paso del tiempo. Los palestinos originales nunca se fueron a pesar de las invasiones de otros pueblos como los egipcios, Babilonioa, Persas, Asirios, Griegos, Turcos y Romanos. Incluso los judíos pobres se quedaron y se convirtieron en judíos palestinos
La llamada diáspora judía sucedió en el año 135, y en 1220 el judío Benjamín de Tudela calculaba en 1200 individuos, la población de religiosos judíos en Palestina y en más de un millón a los habitantes palestinos. Esos judíos de la diáspora marcharon unos hacia el norte de África y otros al Asia Menor conocida ahora por Turquía. Esos judíos eran Sefarditas o también llamados Sefaradíes. Debido a las costumbres religiosas que influían toda la vida de las colonias judías, estas fueron aisladas paulatinamente y a lo largo de su historia, al lugar que llegaron que llegaron y se formaron los guetos en Europa, los barrios llamados juderías en España, y los pogroms en Rusia. Al final y por esas mismas razones, que daban por resultado la no asimilación, fueron expulsados de los países europeos más importantes como :Inglaterra en 1290: Francia en el 1300; de España en 1492 y Alemania el 1550: también los expulsaron de Grecia, Italia, Dinamarca, Holanda , Bélgica, Suiza y Rusia en 1917 a la llegada de la revolución.
Por supuesto que los expulsados fueron los judíos pobres, los ricos como todas las burguesías del mundo, cambiaron de religión y de nombre, adoptaron los estilos de vida del país donde llegaron, se mezclaron con las etnias locales y la nación judía se convirtió en multiétnica. Esta dinámica se mantiene históricamente como característica de las clases dominantes en todas las sociedades. Estas desde el aspecto económico, son las clases que no tienen nacionalidad ni fronteras, un comportamiento consistente con su práctica de acumulación de riqueza, el dinero no tiene patria.
Mil años después los judíos adoptaron una nueva lengua el Sefaradi y el Yiddish, y las mayores concentraciones se establecieron en España y Alemania, Con la rama Sefaradi y los Ashkenazis respectivamente, lo único que conservaron fue su religión.
Mientras tanto los Palestinos continuaron en su tierra recibiendo invasiones de los cruzados cristianos y más tarde de los turcos que fundaron el imperio Otomano, el cual se apodero del Asia Menor que comprendía Iraq, Siria, Líbano, Palestina y Turquía. De esta experiencia surge la confusión de llamar a los pueblos de lengua Árabe, como Turcos, especialmente aquí en América Latina.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Cuando inicia la primera guerra Mundial en 1914, los pueblos de lengua Árabe y Palestina, sometidos por Turquía se alinearon con Inglaterra para vengarse, y Turquía se alió con Alemania.
A cambio del apoyo militar de los pueblos de lengua Árabe y Palestina, los Ingleses prometieron darles la independencia a Siria, Irak, Líbano y Palestina : pero al finalizar la guerra Inglaterra y Francia firmaron un acuerdo Secreto : El Sikes-Picot mediante el cual Iraq y Palestina se la quedo Inglaterra (1920- 1948) y a Siria y Líbano las tomo Francia
Por supuesto en esa transacción geopolítica estaba el dinero Judío que se preparaba para hacer frente a una nueva fuerza Político y Económica: El Socialismio Ruso.
Continuará...
0 comentarios
No se permite bajo ningún criterio el lenguaje ofensivo, comente con responsabilidad.