El estudio de la ciencia matemática hispanomusulmana (Estado actual de la cuestión por Juan Martos Quesada)

jueves, octubre 06, 2011


Los estudios occidentales acerca de la ciencia árabe —y, en general, sobre la cultura árabe— comenzaron a tener cierta entidad a finales del XIX y principios del XX, en relación directa con la escalada colonial europea del siglo XIX y la inclusión de los países árabes como nuevas colonias tras la Primera Guerra Mundial y la derrota del Imperio Otomano.Estos estudios occidentales se centraron más en algunas disciplinas, como la Medicina, la Farmacia o la Astronomía, no teniendo mucha suerte el análisis del desarrollo de la ciencia matemática en el Islam medieval. Y, si éste fue el panorama para las Ciencias Exactas en general, no digamos lo que significó para la ciencia matemática andalusí: su mención en los grandes estudios de principios de siglo, como los de Cantor. Vorlesungen über Geschichte der Mathematiker, Leipzig, s. i. 1907-1908, Maximilien Marie. Histoire des Sciences mathématiques et phisiques, París, 1883-1887, Suter. Die matematiker und astronomen der araber und ihre Werke, Leipzig, s. i. 1900 o Zeuthen. Histoire des Mathématiques dans l’antiquité et le moyen âge, Paris, Gauthier Villars, 1902, es casi nula o muy precaria. Tampoco los estudios realizados en lengua española, como los de Vera. Historia de la matemática en España, Madrid, V. Suárez, 1929 o los de Menéndez Pelayo. La ciencia española, Madrid, Imp. de A. Pérez Dubrull, 1887-1889, mejoraron la suerte del estudio de la ciencia andalusí en general y de la matemática hispanomusulmán más específicamente. Del mismo modo, los primeros grandes historiadores de la España musulmana, como Conde. Historia de la dominación de los árabes en España, Barcelona, Imprenta de D. Juan Oliveres, 1844; Dozy. Histoire des musulmans d’Espagne jusqu’à la conquête de l’Andalusie par les almoravides, Leiden, E. J. Brill, 1861 o Lévi-Provençal. Histoire de l’Espagne musulmane, Paris, G. P. Maisonneuve, 1950, estuvieron más atentos al desarrollo de los acontecimientos políticos de al-Andalus y a su cronología, que a la historia social, cultural, literaria o científica, campos que desarrollarían más tarde los arabistas españoles de primeros de siglo, como Pons Boigues, Codera, Ribera, López Ortiz, Rafael Castejón o Asín Palacios, por citar sólo algunos de los nombres más destacados; no obstante, como ya es habitual, hubo áreas del saber que fueron más y mejor estudiadas y analizadas que otras; así, la Filosofía, la Literatura o el
Derecho, gozaron más de la atención de la escuela arabística española, que materias como la Medicina, la Farmacia o las matemáticas, actitud lógica y comprensible si se tiene en cuenta que para estas disciplinas científicas, hace falta algo más que conocer la lengua árabe para enfrentarse a un manuscrito.
Hay que esperar a la figura del historiador y matemático José Augusto Sánchez Pérez, para que el estudio de las matemáticas en al-Andalus comience a tener entidad. Y todo se inició con un concurso. Preocupada la Real Academia de las Ciencias de España —en aquellos tiempos presidida por nuestro premio nóbel José Echegaray— por la visión cultural de las matemáticas, se animó a convocar, en 1917, un concurso acerca del tema «Monografías histórico científicas de matemáticos españoles anteriores al siglo XVIII», siendo premiada la memoria de Sánchez Pérez que la presentó bajo el título Biografías de matemáticos árabes que florecieron en España. El autor encabeza su trabajo con una cita de Juan Pablo Forner que es indicativa del espíritu con que escribió la Memoria: «...vinieron los árabes y renovando lo que ignoraba la Europa gótica, resucitaron el gusto a las matemáticas...». Sánchez Pérez continuó trabajando en esta línea y, al margen de sus «Biografías», publicó, entre otros los siguientes trabajos: Compendio de álgebra de Abenbeder (1916), Las matemáticas en la biblioteca del Escorial (1929), La ciencia árabe en la Edad Media (1954), La aritmética en Babilonia y Egipto (1943), La aritmética en Roma, en India y en Arabia (1949) y Partición de herencias entre los musulmanes de rito malekí (1914). Estos estudios lograron que se prestara más atención a las matemáticas en la España musulmana por los especialistas y que, incluso algunas figuras de matemáticos andalusíes se popularizaran, como fue el caso de Maslama, a quien F. Vera la dedica en 1934 un delicioso artículo titulado El matemático madrileño Maslama Benahmed, publicado en el volumen IX de la Revista de Archivo, Biblioteca y Museo del Ayuntamiento de Madrid.

El testigo del estudio y análisis de la ciencia andalusí en general es recogido, a partir de los años 40-50, por la insigne figura de José Mª Millás Vallicrosa que, si bien no tocó la disciplina matemática propiamente dicha, sí la tuvo en cuenta a partir de sus relaciones con la Astronomía, materia a la que dedicó la mayor parte de su tiempo. A él le debemos trabajos tan importantes como Estudios sobre Azarquiel, Madrid-Granada, CSIC, 1943-1950, Estudios sobre la historia de la ciencia española, Barcelona, CSIC, 1949 y Nuevos estudios sobre historia de la ciencia española, Barcelona, CSIC, 1960. Millás supo crear escuela en Barcelona y fue en esta ciudad, alrededor de las figuras de Juan Vernet y Julio Samsó, donde, durante los años 60 y 70, se creó un núcleo de estudiosos de la ciencia árabe en general, con especial mención a la realizada en al-Andalus, que supieron poner las bases teóricas, culturales e históricas para comprender el desarrollo del fenómeno científico en la España musulmana. Fruto del trabajo de esta escuela barcelonesa fueron obras tan importantes como las de Juan Vernet. La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente, Barcelona, Ariel, 1978; La ciencia en al-Andalus, Sevilla, Editoriales Andaluzas Unidas, 1986 o la de Julio Samsó. Las ciencias de los antiguos en al-Andalus, Madrid, Mapfre, 1992, siendo frecuentes los estudios elaborados en equipo, como el firmado por Vernet y Samsó, dado a la luz en las Jornadas de cultura árabe e islámica, celebradas en Madrid en el año 1978, Panorama de la ciencia andalusí en el siglo XI, o el realizado por Vernet y Catalá. Las obras matemáticas de Maslama de Madrid, publicado en la revista Al-Andalus, en su volumen 30 (1965).

Los años ochenta son testigo de un resurgir del interés por el estudio de las matemáticas árabes medievales en todo el mundo, del que, indudablemente, se beneficia la historia de la ciencia matemática andalusí. Autores como Ahmad S. Saidan estudian la numeración y la Aritmética; Roshdi Rashed (director de una imprescindible Histoire des sciences arabes, publicada en francés e inglés, París-Londres, Seuil, 1997) se preocupa por el Álgebra, el Análisis combinatorio y la Óptica geométrica; Boris A. Rosenfeld por la Geometría; A. P. Youschkevitch es autor de una obra fundamental, Les mathématiques arabes: VIIIe-XVe siècles, Paris, J. Vrin, 1976; M. T. Debarnot analiza la Trigonometría islámica medieval; André Allard estudia la influencia de la ciencia árabe en el Occidente medieval; y E. S. Kennedy se preocupa por dar el correcto marco
histórico-social al desarrollo de la Ciencia en los países árabes de la Edad Media. Este florecer de los estudios sobre la ciencia matemática islámica tiene su reflejo en los trabajos sobre al-Andalus, que alcanzan en esta década y en parte de los noventa un considerable número, trabajos que, en la mayoría de las ocasiones se centran en el estudio de una figura o de una obra, pero que, en su conjunto, ayudan a consolidar el conocimiento del entramado histórico que sobre el desarrollo y logros de la ciencia matemática en al-Andalus tenemos en este momento. Citemos, pues, los principales trabajos de los que tenemos constancia: A. Djebbar. Deux Mathématiciens peu connus de l’Espagne du XIe siècle: al-Mu’tamam et Ibn Sayyid. In: Colloque International sur les Mathématiques autour de la Méditerranée jusqu’au XVIIe siècle, Marsella-Luminy, 1984; A. Djebbar. Mathématiques et Mathématiciens dans le Maghreb médieval (IXe-XVIIe siècles). Contribution à l’etude des activités scientifiques de l’Occident musulman. Tesis doctoral, Universidad de Nantes, 1990; A. Djebbar. La contribution mathématique d’al-Mu’taman et son influence au Maghreb. In: Colloque Maghrébin de Beit al-Hikma sur le patrimoine scientifique arabe, Cartago, 1986; A. Djebbar, Quelques aspects de l’Algèbre dans la tradition mathématique arabe de l’Occident Musulman. In: Premier Colloque International d’Alger sur l’Histoire des Mathématiques Arabes, Argel, 1988; A. Djebbar, Las matemáticas en al-Andalus a través de las actividades de tres sabios del siglo XI. In: El legado científico andalusí, Madrid, Centro Nacional de Exposiciones, 1992; M. C. Escribano y J. Martos, Las matemáticas en al-Andalus: Fuentes y Bibliografía para el estudio del matemático y astrónomo árabe madrileño Maslama. In: Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Segovia- La Granja, Junta de Castillal y León, 1996; M. C. Escribano. El matemático y astrónomo andalusí Maslama el Madrileño. In: Matemáticos madrileños, Madrid, Anaya, 2000; J. P. Hogendijk. Discovery of an 11th century geometrical compilation: The Istikmal of Yusuf al-Mu’taman Ibn Hud, King of Saragossa. Historia Mathematica, 1986, 13; J. P. K. Le roi géomètre al-Mu’taman Ibn Hud et son livre de la perfection. In: Premier Colloque International d’Alger sur l’Histoire des Mathématiques Arabes, Argel, 1988; J. Samsó. Maslama al-Majriti and the Alphonsine Book on the construction of the astrolabio. Journal for the History of Arabic Science, 1980, 4; J. Samsó. Notas sobre el ecuatoriano de Ibn al-Samh. In: Nuevos Estudios sobre Astronomía Española en el siglo de Alfonso X, Barcelona, CSIC, 1985; M. V. Villuendas. La trigonometría europea en el siglo XI. Estudio de la obra de Ibn Los estudios sobre el desarrollo de las matemáticas en al-Andalus 293 Mu’ad, El Kitab mayhulat, Barcelona, Real Academia de Buenas Letras, 1979; J. CARANDELL. Estudios sobre el Tratado de Gnomónica de Ibn al- Raqqam: la Risala fi ‘ilm al-zilal, Barcelona, Instituto Millás Vallicrosa, 1988; M.ª M. Viladrich. Dos capítulos de un libro perdido de Ibn al-Samh. Al-Qantara, 1986, 7; J. Sésiano. Le Liber mahameleth, un traité mathématique latin composé au XIIe siècle en Espagne. In: Premier Colloque International d’Alger sur l’Histoire des Mathématiques Arabes, Argel, 1988; J. Sésiano. Survivence médiévale en Hispanie d’un problème né en Mésopotamie. Centaurus, 1987, 30; J. Samsó. Una hipótesis sobre cálculo por aproximación del cuadrante de senos. Al-Andalus, 1971; M. Souissi, Un mathématicien tuniso-andalou: al-Qalaes†adi, en Actas del II coloquio Hispano-Tunecino de Estudios Históricos, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1973; A. S. Saidan. al-Qalaes†adi. In: D.S.B., 1I, 1975; J. Carandell. Tratado de las curvas de oración en los cuadrantes horizontales en la Risala de Ibn al-Raqqam. Dynamis, 1984, 4; R. Lorch. Maslama al-Majriti and Thabit’s al-Shakl al-Qatta’. In: De Bagdad a Barcelona. Estudios sobre Historia de las Ciencias Exactas en el Mundo islámico en honor del Prof. Juan Vernet, Barcelona, Instituto Millás Vallicrosa, 1996; Hogendijk. J. P. al-Mu’taman’s Simplified Lemmas for Solving Alhazen’s Problem. In: De Bagdad a Barcelona. Estudios sobre Historia de las Ciencias Exactas en el Mundo Islámico en honor del Prof. Juan Vernet, Barcelona, Instituto Millás Vallicrosa, 1996.

A modo de conclusión de este repaso del estado bibliográfico sobre las matemáticas en al-Andalus que hemos realizado, creemos pertinente decir que, aunque el número de trabajos y textos sobre este tema ha sufrido un salto cualitativo en los últimos años, lo cierto es que aún queda mucho por hacer y sistematizar.
Juan Martos Quesada es Director del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. La Revista Biblioteca Islámica publica este trabajo con el permiso del autor

Te podría interesar

0 comentarios

No se permite bajo ningún criterio el lenguaje ofensivo, comente con responsabilidad.

Lo más leído

Like us on Facebook

Contacto Cultural